El lupus es una enfermedad autoinmune crónica que puede dañar cualquier parte del cuerpo, incluida la piel, las articulaciones y los órganos. El sistema inmunitario ataca los tejidos sanos, causando inflamación y daño tisular.
No existe cura para el lupus, pero los tratamientos pueden ayudar a controlar los síntomas y prevenir los brotes.
Signos y síntomas
Los signos y síntomas del lupus pueden variar de una persona a otra. Pueden aparecer lenta o repentinamente, y oscilar entre leves y graves.
Entre los signos y síntomas más frecuentes del lupus se incluyen los siguientes
-
Fatiga
-
Fiebre
-
Dolor, rigidez e hinchazón de las articulaciones
-
Erupción cutánea
-
Lesiones cutáneas que pueden desencadenarse por la luz solar
-
Dificultad para respirar
-
Dolor torácico
-
Ojos secos
-
Dolores de cabeza
-
Problemas de memoria
Estos son sólo algunos de los signos y síntomas más comunes del lupus. El lupus también puede causar otros síntomas menos comunes.
Causas
Aún se desconoce la causa del lupus. Sin embargo, se cree que es una combinación de factores genéticos y ambientales.
Algunos factores ambientales que pueden contribuir al desarrollo del lupus incluyen:
-
Exposición a la luz solar
-
Ciertos medicamentos
-
Infecciones
-
Estrés
Es importante tener en cuenta que no todas las personas con estos factores de riesgo desarrollarán lupus.
Factores de riesgo
Hay una serie de factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar lupus.
Entre ellos se incluyen
-
Ser mujer
-
Tener antecedentes familiares de lupus
-
Ser descendiente de africanos, asiáticos o nativos americanos
-
Padecer determinadas afecciones médicas, como diabetes, hipertensión o enfermedad tiroidea.
Prevención
No se conoce ninguna forma de prevenir el lupus. Sin embargo, hay algunas cosas que puede hacer para reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad.
Entre ellas se incluyen:
-
Evitar la exposición a la luz solar
-
Usar protector solar y ropa protectora
-
Evitar ciertos medicamentos
-
Controlar el estrés
Si tiene lupus, también puede hacer algunas cosas para prevenir los brotes y controlar los síntomas.
Diagnóstico
El lupus puede ser difícil de diagnosticar porque los síntomas varían de una persona a otra y pueden aparecer y desaparecer con el tiempo.
No existe ninguna prueba que pueda diagnosticar el lupus. El diagnóstico suele basarse en una combinación de síntomas, historial médico y pruebas de laboratorio.
Si cree que puede tener lupus, es importante que acuda a un médico para que pueda diagnosticar y tratar adecuadamente la enfermedad.
Tratamiento
El lupus no tiene cura, pero existen tratamientos que pueden ayudar a controlar los síntomas y prevenir los brotes.
El tratamiento del lupus suele incluir
-
Medicamentos antiinflamatorios
-
Medicamentos inmunosupresores
-
Corticosteroides
-
Plasmaféresis
Dependiendo de la gravedad de la enfermedad, también pueden ser necesarios otros tratamientos.
Afrontamiento y apoyo
El lupus puede ser una enfermedad difícil de sobrellevar tanto física como emocionalmente. Es importante encontrar un sistema de apoyo que le ayude a afrontar los retos de vivir con lupus.
Existen numerosos grupos y organizaciones de apoyo que pueden proporcionarle información y ayuda.
Complicaciones
El lupus puede causar una serie de complicaciones.
Algunas de las más comunes son
-
Enfermedad cardiaca
-
Enfermedad renal
-
Enfermedad pulmonar
-
Problemas neurológicos
-
Cáncer
Vivir con lupus
El lupus es una enfermedad crónica que puede resultar difícil de sobrellevar tanto física como emocionalmente. Sin embargo, existen tratamientos que pueden ayudar a controlar los síntomas y prevenir los brotes.
Es importante encontrar un sistema de apoyo que le ayude a afrontar los retos de vivir con lupus. Existen numerosos grupos y organizaciones de apoyo que pueden proporcionarle información y ayuda.