EN  |  ES
¿Qué es la inmunodeficiencia más común?

¿Qué es la inmunodeficiencia más común?

El cuerpo humano alberga billones de microorganismos, muchos de los cuales son beneficiosos. Entre ellos hay bacterias que ayudan a digerir los alimentos, combaten las bacterias nocivas y producen vitaminas. En conjunto, se conocen como el microbioma humano.

En las personas con trastornos de inmunodeficiencia, el microbioma está desequilibrado. Esto puede provocar diversos problemas, como infecciones, alergias y trastornos autoinmunitarios.

En este artículo examinaremos los signos y síntomas de la inmunodeficiencia, sus causas, cómo se diagnostica y los tratamientos disponibles. También exploraremos el papel del microbioma en la inmunodeficiencia y cómo promover un equilibrio saludable.



Signos y síntomas

Los signos y síntomas de los trastornos por inmunodeficiencia pueden variar mucho en función de la causa subyacente. Pueden ser leves o graves y aparecer de repente o desarrollarse con el tiempo.

Los signos y síntomas más frecuentes son

  • Infecciones frecuentes

  • Infecciones de oído recurrentes

  • Infecciones sinusales recurrentes

  • Neumonía recurrente

  • Bronquitis recurrente

  • Infecciones urinarias recurrentes

  • Infecciones cutáneas

  • infecciones por levaduras

  • Diarrea grave o persistente

  • Trastornos autoinmunes

  • Alergias

  • Problemas digestivos

Causas

Las causas de los trastornos por inmunodeficiencia son muy diversas. En algunos casos, son hereditarios, mientras que en otros se producen como consecuencia de una infección, una afección médica o una reacción a un medicamento.

La causa más común de inmunodeficiencia es un trastorno genético. Estos trastornos pueden transmitirse de padres a hijos.

Otras causas de inmunodeficiencia son

  • Infecciones: Las infecciones víricas, como el VIH y el virus de Epstein-Barr (VEB), pueden debilitar el sistema inmunitario. Las infecciones bacterianas, como la tuberculosis, también pueden causar inmunodeficiencia.

  • Enfermedades: El cáncer, la diabetes y las cardiopatías pueden debilitar el sistema inmunitario.

  • Medicamentos: Los esteroides, la quimioterapia y la radioterapia pueden debilitar el sistema inmunitario.

Factores de riesgo

Hay varios factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar un trastorno por inmunodeficiencia.

Entre ellos se incluyen:

  • Antecedentes familiares: Si tiene un familiar con un trastorno por inmunodeficiencia, es más probable que usted también lo padezca.

  • Edad: los lactantes y los adultos mayores tienen más probabilidades de desarrollar trastornos por inmunodeficiencia.

  • Enfermedades: Las enfermedades que pueden debilitar el sistema inmunitario, como el cáncer, la diabetes y las cardiopatías, aumentan el riesgo de desarrollar un trastorno por inmunodeficiencia.

  • Medicamentos: Los esteroides, la quimioterapia y la radioterapia pueden debilitar el sistema inmunitario y aumentar el riesgo de desarrollar un trastorno por inmunodeficiencia.

Prevención

No existe una forma segura de prevenir los trastornos por inmunodeficiencia.

Sin embargo, puede reducir el riesgo:

  • Vacunándose: Las vacunas pueden ayudarle a protegerse de las infecciones que pueden causar trastornos por inmunodeficiencia.

  • Evitando el contacto con personas enfermas: Esto reducirá el riesgo de contraer una infección que pueda causar inmunodeficiencia.

  • Lavarse las manos: Esto le ayudará a reducir el riesgo de contraer una infección que puede causar inmunodeficiencia.

Diagnóstico

Los trastornos por inmunodeficiencia pueden ser difíciles de diagnosticar porque los signos y síntomas pueden variar mucho. También pueden ser similares a los de otras afecciones.

Para diagnosticar un trastorno por inmunodeficiencia, su médico probablemente

  • Le hará un historial médico: Esto ayudará a su médico a comprender sus síntomas y a identificar cualquier factor de riesgo.

  • Realizará un examen físico: Esto ayudará a su médico a identificar cualquier signo de infección o de un trastorno autoinmunitario.

  • Pedir análisis de sangre: Los análisis de sangre pueden ayudar a identificar infecciones, trastornos autoinmunitarios y trastornos genéticos.

Tratamiento

El tratamiento de un trastorno por inmunodeficiencia dependerá de la causa subyacente.

En algunos casos, como en el de una infección vírica, el trastorno por inmunodeficiencia se resolverá por sí solo. En otros casos, puede ser necesario un tratamiento.

Las opciones de tratamiento incluyen:

  • Antibióticos: Pueden utilizarse para tratar infecciones bacterianas.

  • Antivirales: Pueden utilizarse para tratar infecciones víricas.

  • Terapia con inmunoglobulinas: Consiste en infundir anticuerpos en el torrente sanguíneo. Puede utilizarse para tratar infecciones y reforzar el sistema inmunitario.

  • Trasplante de médula ósea: Puede utilizarse para tratar trastornos graves de inmunodeficiencia.

Superación y apoyo

Si le han diagnosticado un trastorno por inmunodeficiencia, es importante que busque apoyo. Hay muchos recursos disponibles para ayudarle a afrontar la enfermedad.

Las siguientes organizaciones pueden proporcionarle apoyo e información:

  • La Fundación de Inmunodeficiencias: Esta organización ofrece apoyo e información a las personas con trastornos por inmunodeficiencia.

  • Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas: Esta organización proporciona información sobre los trastornos por inmunodeficiencia.

  • Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades: Esta organización proporciona información sobre los trastornos por inmunodeficiencia.

Complicaciones

Los trastornos por inmunodeficiencia pueden dar lugar a complicaciones, como:

  • Infecciones: Las personas con trastornos por inmunodeficiencia son más susceptibles a las infecciones. Estas infecciones pueden ser graves e incluso potencialmente mortales.

  • Trastornos autoinmunitarios: Las personas con trastornos por inmunodeficiencia son más propensas a desarrollar trastornos autoinmunes.

  • Alergias: Las personas con trastornos por inmunodeficiencia son más propensas a desarrollar alergias.

  • Problemas digestivos: Las personas con trastornos por inmunodeficiencia pueden sufrir problemas digestivos.

Vivir con inmunodeficiencia

Si le han diagnosticado un trastorno por inmunodeficiencia, puede tomar algunas medidas para controlar la enfermedad y reducir el riesgo de complicaciones.

Estos pasos incluyen:

  • Vacunarse: Las vacunas pueden ayudar a protegerse de las infecciones que pueden causar trastornos por inmunodeficiencia.

  • Evitar el contacto con personas enfermas: Esto reducirá el riesgo de contraer una infección que pueda causar inmunodeficiencia.

  • Lavarse las manos: Esto le ayudará a reducir el riesgo de contraer una infección que puede causar inmunodeficiencia.

  • Seguir una dieta sana: Seguir una dieta sana puede ayudar a reforzar el sistema inmunitario.

  • Hacer ejercicio: El ejercicio puede ayudar a reforzar el sistema inmunitario.

  • Mantenerse hidratado: Beber mucho líquido puede ayudar a mantener el buen funcionamiento del sistema inmunitario.

Los trastornos por inmunodeficiencia pueden ser difíciles de tratar. Sin embargo, con tratamiento y autocuidados, muchas personas con trastornos por inmunodeficiencia pueden llevar una vida plena y sana.