El síndrome de fatiga crónica (SFC) es una enfermedad que le hace sentirse agotado e incapaz de hacer las cosas que hace normalmente. Puede tener un gran impacto en su vida.
Se desconoce la causa exacta del SFC. Sin embargo, se cree que es el resultado de una combinación de factores físicos, psicológicos y sociales.
El SFC puede afectar a personas de cualquier edad, pero es más frecuente en adultos de 40 a 60 años. Las mujeres tienen más probabilidades de padecerlo que los hombres.
No existe una prueba única para el SFC ni una cura conocida. Sin embargo, existen tratamientos que pueden ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
Si crees que puedes tener SFC, es importante que acudas a tu médico de cabecera. Puede descartar otras enfermedades con síntomas similares y remitirle a un especialista para una evaluación más detallada.
Signos y síntomas
El principal síntoma del SFC es una fatiga intensa que no mejora con el reposo y puede empeorar con la actividad física o mental.
Otros síntomas son
-
dolor muscular
-
dolor articular
-
dolores de cabeza
-
falta de concentración y memoria
-
dolor de garganta
-
aumento del tamaño de los ganglios linfáticos
-
problemas de sueño
La gravedad de estos síntomas puede variar de un día para otro, o incluso en el mismo día. También pueden aparecer y desaparecer con el tiempo.
Causas
Se desconoce la causa exacta del SFC. Sin embargo, se cree que es el resultado de una combinación de factores físicos, psicológicos y sociales.
Las posibles causas físicas incluyen
-
infecciones víricas - como el virus de Epstein-Barr, que es el que causa la fiebre glandular
-
Problemas del sistema inmunitario, como una respuesta inmunitaria anormal a una infección.
-
Problemas hormonales, como un desequilibrio de las hormonas adrenalina, cortisol y tiroides.
Las posibles causas psicológicas y sociales incluyen
-
Estrés: por ejemplo, estrés laboral o estrés derivado de una relación personal.
-
trastornos mentales, como ansiedad o depresión
-
antecedentes de abusos o traumas, como abusos físicos, sexuales o emocionales.
Factores de riesgo
Hay una serie de factores que pueden aumentar el riesgo de padecer SFC, por ejemplo
-
antecedentes familiares de SFC
-
padecer otra enfermedad de larga duración, como ME, fibromialgia o esclerosis múltiple (EM)
-
acontecimientos vitales estresantes, como un duelo, problemas de pareja o estrés laboral.
Prevención
No se conoce ninguna forma de prevenir el SFC. Sin embargo, hay cosas que puede hacer para reducir el riesgo de padecerlo, como por ejemplo
-
hacer ejercicio regularmente
-
seguir una dieta sana y equilibrada
-
controlar los niveles de estrés
-
dormir lo suficiente
Diagnóstico
El SFC puede ser difícil de diagnosticar porque no existe una prueba única para detectarlo.
Su médico de cabecera le preguntará por sus síntomas y su historial médico. También es posible que le realice un examen físico.
A continuación, le remitirá a un especialista para una evaluación más detallada. Puede ser necesario realizar una serie de pruebas para descartar otras enfermedades con síntomas similares.
Tratamiento
No se conoce cura para el SFC. Sin embargo, existen tratamientos que pueden ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
Las opciones de tratamiento incluyen
-
Cuidados personales: hacer ejercicio con regularidad, seguir una dieta sana y controlar los niveles de estrés.
-
Terapia cognitivo-conductual (TCC): una terapia verbal que puede ayudarle a cambiar su forma de pensar y comportarse.
-
Terapia de ejercicios graduados (GET): un tipo de programa de ejercicios que comienza con una actividad suave y aumenta gradualmente con el tiempo.
-
medicación: antidepresivos, analgésicos y somníferos.
Afrontamiento y apoyo
El SFC puede tener un gran impacto en tu vida. Puede ser difícil sobrellevar la fatiga y otros síntomas.
-
Grupos de apoyo, como Action for ME, ME Association y ME Support.
-
Terapias de conversación, como la terapia cognitivo-conductual (TCC) y el asesoramiento.
-
Programas de ejercicio, como la terapia de ejercicio gradual (GET).
Complicaciones
El SFC puede conllevar una serie de complicaciones, como por ejemplo
-
depresión
-
ansiedad
-
trastorno de estrés postraumático (TEPT)
-
aislamiento social
Vivir con síndrome de fatiga crónica
El síndrome de fatiga crónica (SFC) es una enfermedad que le hace sentirse agotado e incapaz de hacer las cosas que hace normalmente. Puede tener un gran impacto en su vida.